La propuesta: Vincular la Industria Agropecuaria, principal sector generador de divisas del País, con el Sector de la Construcción.
¿Cómo?: Incentivando al productor agropecuario para que invierta sus utilidades en la construcción y disminuya el atesoramiento en moneda extranjera.
¿Con qué herramienta?: A través del canje de cereal por departamentos en construcción.
¿En qué consiste?: Brindarle al productor agropecuario la posibilidad de pagar un departamento en construcción con cereales que tiene acopiados, sin tener que realizar ningún movimiento de fondos.
¿Qué buscamos?: Contribuir a reactivar la construcción a través de una herramienta fácil, sencilla y con múltiples beneficios.
¿Quiénes se beneficiarían con esta propuesta?:
Estado Nacional, Provincias y Municipios. Por el aumento de la recaudación sobre una amplia gama de impuestos.
Los productores agropecuarios: eliminando movimientos de fondos y obteniendo beneficios impositivos.
El sector de la construcción: reactivando la actividad, generando puestos de trabajos para personas de ingresos medios y bajos, y disminuyendo el déficit habitacional.
Impacto directo e indirecto en empresas relacionadas al sector Construcción
¿Cómo se pone en marcha el proyecto?
Incorporando a los departamentos en construcción como objeto de canje agropecuario.
Permitiendo el diferimiento del IVA de la venta del cereal hasta la fecha de posesión del departamento.